El 94,6 por ciento del alumnado de tres años que ha participado en el proceso de escolarización para el próximo curso escolar 2022/23 en la Isla ha conseguido plaza en el centro escogido en primera opción. Sin embargo, llama la atención el descenso en el número de solicitudes con respecto al año pasado, ya que las mismas han bajado de 704 a 593.
En una rueda de prensa celebrada ayer, el conseller de Educación del Govern balear, Martí March, atribuyó esta reducción de las solicitudes a la «baja natalidad» que, por primera vez, habría influido «de manera significativa» en el proceso de escolarización no solo en Menorca, sino también en el resto de las Islas.
March explicó que, aunque la caída de la natalidad es una «realidad» en toda España, en el conjunto de Balears siempre se había compensado con la incorporación de alumnos recién llegados de la península y el extranjero.
Por su parte, el director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante, señaló que no sería descartable que, en septiembre, «podamos tener alguna bajada en el número de alumnado matriculado», lo cual, ha asegurado, «resultaría insólito» en una comunidad que se ha consolidado como una de las pocas donde, año tras año, crece la población escolar.
En cuanto al total de solicitudes en este procedimiento de escolarización en Menorca, se han registrado hasta 900. De ellas, 799 han obtenido plaza en la primera opción, 61 en la segunda y 40 han quedado sin plaza en los centros solicitados.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si los menorquines no pueden tener hijos porque es de ricos y los musulmanes no paran de tenerlos porque se lo dice su religion. Y mientras tanto, bien que se aprovechan de nuestras ayudas, dentro de poco tendremos que aprender arabe y rezar hacia La Meca por nuestra miopia.
y por el nacimiento de escuelas conscientes fuera del sistema.
Con Niños = ser pobres Sin niños = al menos llegas a final de mes
No sé si será baja natalidad pero también estaría bien saber que porcentaje de parejas en edad fértil ha decidido irse de Menorca para buscar oportunidades en otros lugares y tener los hijos en otro sitio, porque como en todo no solo existe una sola causa. Menorca por desgracia cada vez es menos atractiva para residir todo el año y la oferta educativa es manifiestamente mejorable. Los de aquí nos comemos los rigores del invierno y los inconvenientes de la movilidad de una isla, así como productos y viviendas sobrevaloradas y sobrecostes en combustibles y en todo y cuando llegan los meses buenos vienen miles de turistas y arrasan. Si quieres ir a la playa madruga, no puedes aparcar, si quieres una cerveza en una terraza sablazo, si quieres dormir te fastidias que los que pagan una semana de alquiler hacen lo que les da la gana y así todo...Menorca se va al garete, no me extraña que haya gente que por la educación de sus hijos se vea obligada a marchar de aquí. Eso sí, con "un senyor damunt un ruc" i unas pomadas a ses festes a xalar tots que sa vida es curta.
Quizás el bajo porcentaje de inscripciones no sea tanto por la natalidad sino por el bajo nivel educativo que, por desgracia, hay en Menorca. Un afán por inculcar un currículum académico en catalán y poco interés por aportar a los niños o jóvenes las herramientas necesarias para tener futuro… Con este panorama, como para tener matrículas en aumento.
Quién puede vivir en Menorca con salarios españoles y la inflación más alta de Europa? Los servicios más caros del Estado español y los impuestos más elevados...... como para tener hijos. Ya empieza a haber parejas que no han querido hijos.
Un gasto menos en profesores ¿no?
No se que tanto porciento decir que es foráneo pero por lo que veo en la calle pocos bebes españoles. Me preocupa bastante ya que los no foráneos se mueven como quieren y los jovenes Menorquines se van porque no se puede vivir en la Isla, que quedará auténtico de Menorca?