«Esta visita a la Iglesia de Roma, presidida por su obispo, el papa Francisco, se inscribe en una larga tradición que se remonta al menos al siglo IV», explica el obispo Conesa Ferrer en una carta abierta a los fieles de Menorca. La última visita ‘ad limina’ de los obispos de España se llevó a cabo en marzo del 2014. Participó Salvador Giménez Valls, entonces obispo de Menorca y hoy titular de la Diócesis de Lleida.
El obispo Conesa destaca que «esta visita a Roma expresa la comunión de nuestra Iglesia de Menorca con el Papa, sucesor de Pedro, y a través de su ministerio, con toda la Iglesia».
Dos objetivos
Los dos objetivos de esta visita ‘ad limina apostolorum’ -junto a los sepulcros de los apóstoles- consisten en reunirse con el Papa y visitar los sepulcros de los apóstoles Pedro y Pablo. El obispo de Menorca manifiesta que «un momento singular será, sin duda, el encuentro con nuestro papa Francisco». Desde hace unos años este encuentro se realiza en grupos de obispos que disponen de suficiente tiempo para dialogar con el papa para plantearle sus inquietudes y exponerle sus proyectos. Los obispos de la provincia eclesiástica levantina acudirán al Vaticano con los obispos de las provincias eclesiásticas de Tarragona y Barcelona.
También visitará el obispo Conesa varios organismos de la sede apostólica, con un programa que incluye las principales congregaciones para tratar asuntos relativos a los sacerdotes, las misiones, el culto divino, la catequesis, la familia, los religiosos el laicado y el Sínodo de los obispos.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Ja és ben hora de crear una diòcesi de les Illes Balears. No sé que fa Menorca amb València amb qui té ben poca relació i que només fa imposar bisbes valencians. Uns bisbes que, històricament i per cert, no han donat massa bon resultat. Ja és hora que els bisbes de les illes siguin tots de l'arxipèlag i, si és possible, que a cada illa hi hagi un bisbe que sigui de la pròpia illa. I si algú s'ho demana, els bisbes illencs són els que, històricament, han tingut millor valoració. Al menys ara hi ha un menorquí a Mallorca. Però tots haurien de ser de les Illes.
... y les darán debida cuenta a todos los creyentes en su consabido full dominical de sus parroquias... espero que su lectura sea apasionante...