Era una recomendación histórica de las sociedades pediátricas y, a partir del próximo 1 de mayo, será una realidad en todas las consultas de Pediatría de Atención Primaria. Salut ha aprobado suministrar la vacuna tetravalente contra el meningococo en los bebés de 12 meses y así se hará a medida que se vaya suministrando el suero a los diferentes ambulatorios de las Islas. Esta vacuna substituirá a la que se ponía hasta ahora que sólo protegía frente a la meningitis C y pasará a ser mucho más completa pues protege de los grupos A, C, W e Y. Se trata de la misma inyección que hasta ahora se recibe entre los 12 y 14 años.
Y es que ya se han alzado voces expertas que señalana que en países como el Reino Unido se está produciendo un incremento de casos a causa del meningococo W y que baja la edad de las personas afectadas, por lo que es el momento idóneo, según los pediatras, para adelantar su administración entre los niños más pequeños. A los bebés de 12 meses o más, que ya hayan recibido su pauta correspondiente, no será necesario ponerles también la tetravalente, pues se considera que están bien vacunados. Así lo indica la instrucción de Salut Pública que se ha hecho llegar esta semana a los especialistas.
El mismo documento recoge que la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial acordó la inclusión de la vacuna tetravalente para la meningitis en esta población hace más de tres años. Tras revisar la situación y la evidencia actual, el comité asesor de vacunación de Balears aprobó el cambio el pasado 13 de abril. Además, en la actualidad hay una nueva vacuna con protección de las cuatro cepas autorizada, lo que hace que se haya incrementado la disponibilidad.
Rescate
Algo parecido sucedió en verano de 2019 cuando, tras un importante repunte de meningitis entre la población adolescente, el Ministerio de Sanidad sustituyó entre este grupo de edad la vacuna para el meningococo C, por la tetravalente. El cambio pretendía obtener una mayor protección comunitaria pues la población joven es la que mayoritariamente transporta y transmite la enfermedad, sin padecerla. En su día se inició un rescate para todos los jóvenes nacidos entre el año 2001 y 2007 en todas las comunidades autónomas. A día de hoy, apenas el 27 % de los señalados se han vacunado.
El apunte
Sanidad estudia si incluir el suero de la meningitis B
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
@tita , ¿experimental?...¿inncecesaria?? ya, ya..qué valientes ahora, la cabeza tiene memoria para lo que quiere. Las vacunas son como las de la gripe, viejas conocidas por su forma de actuar y su desarrollo, con refuerzo de inmunidad a corto plazo, como las de la gripe "normal" y nadie te obligaba (por cierto), eso si, te restringía acceso a distintos lugares, pero no te obligaba nadie. La confianza de las vacunas está más que clara y sus destinatarios principales los mayores, protegerles y no saturar lógicamente los servicios sanitarios y se ha conseguido. Y esta vacuna de la noticia evita la muerte de los bebés con meningitis, una muerte segura si se da el caso y su eficacia está más que demostrada. Algunos queréis volver a los años 20-40...donde 1 de cada 4 hijos moría durante los primeros meses de vida. Pues eso..las vacunas salvan vidas y la mala apreciación actual de lo conseguido con ellas durante décadas hace que muchos penséis que son innecesarias, lo dicho, ¿queréis miles de bebés muertos al año?. Flipo.
Debido a la presión recibida para que nos inyectemos tod@s la "vacuna contra el covid", una sustancia experimental e innecesaria que se está demostrando que también es muy perjudicial para nuestra salud provocando enfermedades y muertes, he perdido la confianza en todas las vacunas . Debemos informarnos bien antes de poner en riesgo la vida de nuestro mayores tesoros, nuestros hijos.